09 junio 2008

MADRIGAL DE LA VERA

Puente romano en la garganta de Alardos


Salir de Murcia y plantarte debajo del Almanzor, visitar las enormes gargantas que bajan de la sierra, tocar el agua fría y cristalina, respirar un aire purísimo..., y volver a Murcia un día de la Región..., ¡¡qué fuerte!!

6 comentarios:

Anónimo dijo...

La foto preciosa y el lugar ¡Que envidia!

Anónimo dijo...

Tu que puedes, otros nos hemos quedado aquí sin dinero para movernos aunque quizás con mas ganas que tu de irnos, !!que fuerte no??

Anónimo dijo...

¿Ese paisaje existe de verdad?
Pues nosotros hemos estado en Castalla con abrigo, ¡qué frio! ¡qué fuerte!! y aprovecho la ocasión para saludar a Isidoro y Noelle, gracias a los dos!
Luci.

Anónimo dijo...

A mi lo que me emociona de ese paisaje es ver ese puente romano. Dos mil años ahí, estático, paciente, impasible. Por su ojo ciclópeo, viendo pasar el tiempo, viendo pasar 2.000 años de agua. Bellísimo en su simplicidad. Gigante en su sencillez. Haciendo con su joroba el no reconocido servicio de permitirnos poder contemplar el paisaje ora desde acá ora desde allá. San Cristóbal de piedra.
Ver esta obra de hombre que se integra y se hospeda en la naturaleza mimetizándose con ella y sirviéndola, me emociona.
Mi agradecimiento y más alta consideración para aquellos hombres que tanta cultura nos dieron y tanto bien nos dejaron.
Man

Anónimo dijo...

SIM. Hoy tenía un mail en mi correo de mi contacto para conseguir la dirección que te interesaba. Realmente no la tiene pero está buscándola. Tan pronto como la tenga me la hará llegar o te la dejará aquí en MU a tu atención.
De nada
Man

Anónimo dijo...

Quédate ahí pequeño puente romano. Siendo pequeño eres más grande que el propio río que salvas. Sigue en silencio llorando al agua que no ha de volver. Sigue hierático y silencioso haciendo tu humilde servicio. Nadie se ha acordado de ti. Pero no importa, dentro de 2000 años otro habrá que, como yo, contemple tu humilde belleza, te reconozca y te dedique una sonrisa.
Man