19 abril 2009

LAZO QUE VUELVE


Os aconsejo encarecidamente este texto de Ramón Gaya sobre los Auroros.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Es la primera vez que oigo cantar a los Auroros, y me han impresionado sus voces y la extraordinaria descripción:
.... "Nosotros diremos siempre que nos pareció ver vuestra voz hundirse en la tierra al compás del amanecer"
Un saludo espacial para Sim
marikilla

Anónimo dijo...

Siempre impresionan estas voces, pero el texto describe a la perfección sentimientos y sensaciones que no sabríamos bien como expresar. Preciosa descripción.
Loreto

Anónimo dijo...

Cuando la campana de Auroros llega a una casa de la huerta en determinadas fechas pero en la noche de viernes a sábado, el hermano mayos pregunta a los dueños de la casa.
“¿Se canta o se reza?”
Si en la casa ha habido una defunción cercana y el luto les impide manifestar un canto el dueño dice.
“Se reza”
En ese caso rezan todos un Padrenuestro y se marchan.
Si por el contrario se dice se canta, según la fecha se canta un tipo de canto. Uno de los cantos más emotivo es la Salve de Difuntos o de las Santas Ánimas del Purgatorio que dice así:

Salve de Difuntos

Salve Reina de los cielos
Madre de los pecadores,
aquí tenéis al difunto
que aguarda vuestros favores
Madre por vuestros dolores
y por vuestra piedad inmensa
que no se pierda este alma
que tanto a su hijo le cuesta
Amadísima María
agarradlo de la mano
y llévalo a la presencia
de tu hijo soberano
Para que le des la cuenta
de todos cuantos pecados
ha cometido en el mundo
que le sean perdonados
Dale la gloria Hijo mío
no le detengáis los pasos
para que cante victoria
con los bienaventurados
con los bienaventurados.

Se me ponen los pelos como escarpias.
Buenas noches.

Man