29 febrero 2012

Cadáver de un estornino junto a una tapia, sin duelos, sin flores, sin llantos, sin miedos, sin amigos ni familia, sin más allá, sin un cielo que lo espere. Sólo un cuerpo muerto por el que no hace mucho pasó la vida y ya todo es olvido, pero, ¿vivió para cumplir por lo que vino?

28 febrero 2012

Mientras uno necesita expresar su antitaurinismo, otro sólo necesita "girls" para demostrar -y demostrarse- que su miembro viril sirve para algo. Junto a ellos multitud de espontáneos dejan su firma, o el testimonio de su paso por allí. Como en la vida misma y al final todos como los mocos: que se van unos y vienen otros.
Y ahora que lo pienso: ¿habrá humanos más tiernos o más sabrosos que otros humanos?  Mira que si el toreo al final es arte porque no todos sabemos igual...

26 febrero 2012

Y desde muy lejos alguien ve pasar el tiempo, taconeando. Cloc, cloc, cloc...


Sombras by Chavela Vargas on Grooveshark

25 febrero 2012

Se llama Jorge Novella, es un buen amigo y ayer por la mañana nos encontrábamos en el lateral del Museo Gaya. Me comunicó estar al tanto de mis últimas andanzas y, lógicamente, se interesó por mi estado actual. Su sonrisa amable, sus "ole tus cojones" y, sobre todo, el brillo de sus ojos cuando lo informaba puntualmente de los últimos marcadores, nunca se me olvidarán.

24 febrero 2012

Dibujo producido por las ruedas del tractor que limpia -a veces- la arena de la playa de Los Urrutias. Y lo traigo hoy al blog por una "noticia" que vi ayer en el telediario de Antena3. No sé quién, de no sé qué país, se había dedicado a hacer unos dibujos de círculos a base de dejar sus pisadas por un paisaje de nieve virgen. Al mismo tiempo, otros, desde un helicóptero, lo estaban filmado y fotografiado. Y ahora, el director del telediario lo presentaba como arte emímero, aunque con la coletilla del rechazo que este tipo de arte generaría en otro sector de la población. Que hoy en día cualquier jueguecito o entretenimiento estético sea elevado a la categoría de arte, es algo aceptado, pero lo más peligroso, lo más dañino es ese cinismo de los medios ofreciendo su espacio y su voz para presentar y extender la broma y, después, la cobardía de esos mismos medios para reducirlo todo a una cuestión de gustos. Así nos va. Y como el tractorista de Los Urrutias se entere de que es un artista efímero, veremos a ver quién lo ve por allí a partir de ahora.

23 febrero 2012


Anoche tuve la oportunidad de poder hacer algunas fotografías durante un ensayo de baile flamenco en la academia de Daniel Valera, que se encuentra en los bajos de La Torre de Murcia. Se trataba de un grupo de tercer nivel, en el que hay varias bailaoras y un solo bailaor. De entre todo lo que pude ver y oír, me llamó mucho la atención la fuerza y la determinación de Toñi: su mirada intensa y dramática a lo Magnani, buscándose sobre el vaho del espejo y sobresaliendo de entre un atronador sonido de zapateado, emocionaban a cualquiera.

22 febrero 2012


     Ayer por la tarde mi amigo Rafa, mientras me enseñaba su flamante Canon G12, me tomaba una fotografía. Estábamos los dos sentados frente a frente con una mesa por en medio, por lo que no sé por qué el retrato lo tomaba en vertical y con el angular del zoom activado al máximo. Cuando me mostró la toma la deformación óptica era evidentísima, un desastre como retrato de alguien, más allá de eclecticismos estéticos al uso.
     Rafael Rabadán es un profesor de Psicología y Metodología de la Universidad de Murcia, temido y temible, con un nivel de exigencia elevadísimo, pero tan alto como su interés por aprender y conocer todo lo que le rodea. Sabe de tildes, de miradas balcánicas, de crímenes en serie y criminales solitarios, de cine de autor, de variantes espúreas subgenéricas... En cambio, no sabe aún de deformaciones ópticas en fotografía, aunque a partir de hoy no volverá a repetirlas, o sí, porque antes tendremos que explicarle -y muy bien- en qué consiste el sexo de los ángeles y su porqué.

21 febrero 2012

 José Luis Palazón y Emlio de Patiño cantando un aguilando. 1999.


POR LUCHAR CON GRAN AFÁN
SABE YA HASTA EL PODEROSO
QUE NO HAY TUMOR CANCEROSO
QUE PUEDA ABATIR A JUAN

**********


Querido Juan Ballester,
amigo, sé que has sufrido
y a la vida te has cogido
con un lindo florecer.
Y con férreo parecer
todos de ti contarán
-y hasta tus nietos sabrán-
cual delicioso proemio
que la vida fue tu premio
POR LUCHAR CON GRAN AFÁN.

A pesar de estar contento
sé que en tu oscura vigilia
toda tu buena familia
ha mermado tu tormento.
Mas piensa y toma aliento
con cierto cariz airoso
que has de estar orgulloso
por tu gesta cada día
pues de tu casta y valía
SABE YA HASTA EL PODEROSO.

Nunca se piensa en ello
cuando el dolor no es amigo
pero tú has sido testigo
de un amargo destello.
Lo malo se ha hecho bello
con un gran gesto furioso
y tras largo y proceloso
camino bien extirpado
al mundo has demostrado
QUE NO HAY TUMOR CANCEROSO.

Atrás queda ya el dolor
del sufrimiento malvado
porque amigo has superado
tu Odisea con amor.
Puedes decirle al Señor,
a tus amigos que están
y aquellos que llegarán
que, siempre con firme báculo,
nunca podrá haber obstáculo
QUE PUEDA ABATIR A JUAN


Emilio "de Patiño". Febrero de 2012.
Trovo dedicado a Juan Ballester. (una cuarteta glosada en cuatro décimas)

19 febrero 2012

 Antonio Ballester momentos antes de la inauguración

El pasado día 17 inauguraba Antonio Ballester una exposición en la Fundación Pedro Cano, de Blanca. La muestra se titula "El perro verde" y es verdad que por allí aparece algún que otro perro verde pintado, pero, a estas alturas, si algo tiene la obra de Antonio Ballester no es rareza precisamente, sino coherencia, mucha coherencia con una línea iniciada ya hace más de 35 años y que ahora continúa con el mismo gusto y originalidad que siempre le ha carectizado. Lo que sí resulta raro, como un perro verde, es el mismo edificio allí plantado en las márgenes del río Segura, una especie de Centro Pompidou para gloria del maestro local o, quizá, para homenajear el paletismo que lo parió (al Centro, me refiero).

18 febrero 2012


En la misma mañana llegaron a mis manos estos dos mensajes: el primero lo recogí sobre la acera, el segundo estaba en el buzón de casa. Qué ternura siento por ambas mujeres, qué dura es la vida y qué tremendo desgarro debe producir anunciarse a cualquiera, "interno o esterno". Y si analizamos la cultura de las ofertantes, no sé con cuál me mosquearía más. La tilde de tú en "El Piso de Lola" es aún más imperdonable por el precio y la calidad.

17 febrero 2012


Te lo encuentras chafado y tirado en medio de la acera a primeras horas de la mañana y no puedes dejar de pensar en la cabeza que lo ocupó durante unas horas, en sus ojos desorbitados y risa estentórea, en los gritos, bromas desproporcionadas y surrealistas, en todo lo que tuvo que pasar para llegar hasta ese lugar y en esas condiciones, pero al mismo tiempo que analizas las huellas de esa juerga, sientes también tu soledad, el vértigo de tu distancia.

16 febrero 2012

Restaurante Alhambra en Murcia

El confortable ambiente de una jaima, olor a té moruno, música de Cheb Hasni que viene de la cocina, una pareja marroquí comiendo junto al ventanal de cortinas azules... Y con tan poco la sangre se transforma, cambia su orientación, respira de nuevo aquellos aires secos del viaje, oye el cosntante rumor del chorro de agua en el jardín. Con tan poco y uno vuelve a reencontrarse con un lugar y con un tiempo interior, muy lejano pero muy esencial.

  Adoua Megh'yer by Hasni on Grooveshark

15 febrero 2012

No sé si es hoy, o mañana, cuando comienza una nueva edición de ARCO, el escaparate del arte contemporáneo. Y al hilo de esta feria -feria de atracciones-, me encanta que el arte contemporáneo esté también en crisis, que no vendan un duro; me encanta ver a los artistas contemporáneos reivindicar más ayudas de la administración, más pesebre, me encanta verlos, por fin, expuestos en el propio escaparate de sus miserias. Y hablando de escaparates, de vez en cuando se ven algunos que son verdaderos "estanes" de feria, solo que sin artista plástico de por medio, sin medios de comunicación haciéndole la cama, sin consejeros aconsejando y sin bobos admirados.

14 febrero 2012

Para todos aquellos y aquellas que hoy lo necesiten.

Seguramente tuvo que meter la coma en última instancia, cuando al alejarse nervioso del lugar del crimen pudo ver que no había conseguido su objetivo. Curasno suena a Rodesno, o sea, un pintamuros novato y de izquierdas. Y es que debe ser complicado esto del grafiti para primerizos.

13 febrero 2012


Francisco Martínez Valverde, conocido en el barrio de Vistabella como "Pecholobo" por sus antecedentes legionarios. El otro día, cuando vio que estábamos haciéndole una foto a Andrés, estuvo merodeando y hablando hasta que consiguió ponerse delante. Está un poco más recio y más feliz, aunque se me olvidó preguntarle por los augurios para este año. Lo haremos la próxima vez que lo veamos y se os informará debidamente.

12 febrero 2012


Entrada al retrete en el Hotel-Restaurante Segóbriga. ¿Por qué nos atrae tanto lo kitsch? y en realidad ¿desde qué momento algo puede ser consederado kitsch? Creo que, aunque en su origen tuviera que ver con la ironización sobre lo artístico barato, actualmente es un tipo de decoración que nos entusiasma tanto a los españoles por lo que tiene de surrealista -y ya se sabe que el surrealismo salva la mediocridad con el humor- y, sobre todo, porque nos eleva fácilmente de "categoría" en nuestras propias decoraciones.

11 febrero 2012

Un mamut, me he encontrado un mamut congelado y hay que clonarlo, hay que traerlo de nuevo a la vida, no puede desaparecer esta especie así como así de nuestro lado; es más, ya no tendría sentido nuestra existencia sin su presencia fundamental.

10 febrero 2012


Estudio de Tomás Segovia en Madrid. Fotos: 1 de octubre de 2011 y 1 de febrero de 2012


5. CANTADO
Muerte de la aventura

Qué nos sucede Tiempo
Por qué ya no luchamos
Por qué desvías la mirada
Por qué te dejas arrastrar del rabo
Sin lanzarme tus densos zarpazos destellantes
En qué otro sitio oculto sigues abalanzándote
En tus rotundos atropellos
Quién de los dos se ha hastiado de morder
Y ha aflojado el abrazo y ha vuelto las espaldas
Tiempo ahora evasivo y clandestino
Pues no puedo pensar que tú glotón altivo
Que tan hermosamente estabas devorándome
Moriste antes que yo


Tomás Segovia
Cantata a solas. 1983

09 febrero 2012


Pasas rápido y no los ves, se diluyen en una especie de película continua indefinida, pero cada rincón, cada sitio por el que nos movemos tiene a su vez su propia mirada, su propia identidad que también nos define. Paso por un pueblo cualquiera y descubro este comercio de confecciones, y lo veo por primera vez, justo en el momento que él me está mirando a mi.

08 febrero 2012


Paseando hace unos días por el "Polígamo de la Fama" me llamó la atención este rincón, había de todo: historia, deporte, cultura, amor, sociología, misterio, terror... Era tan completo el escenario, tan irreal, que no podías despegarte de allí. Tengo que volver.

07 febrero 2012





Ni las cortinas y el ambiente tanatorial, ni la iconografía madridista o los detalles florales en las paredes, nada podrá enturbiar el extraordinario arroz de conejo con serranas lugareñas que nos hizo Chelo en su restaurante de Arneva.

El Conejo by Los Cojolites on Grooveshark

06 febrero 2012





Hace exactamente un año, el día 6 de febrero de 2011, la entrada de Murciaútil estaba dedicada al casual encuentro que tuve con un hombre negro en una cafetería de Orihuela. En aquella ocasión esta persona me llamó la atención porque estaba allí solo, como esperando algo sin prisa y sin cita. Justo un año después, a la misma hora y en la misma cafetería de Orihuela me encuentro la misma escena; pero -increible-, con la misma persona, sentada en la misma posición y con la misma soledad. Se llama Sama, es de Costa de Marfil y actualmente no tiene trabajo. Sabe el oficio de albañil y también ha trabajado en el campo y la huerta. Si alguien de la zona lo necesita puede llamarlo al 677688135. Ojalá lo llames.



05 febrero 2012

Tomás Segovia en el Café Comercial from Gonzalo Ballester on Vimeo.

Homenaje a Tomás Segovia en el Café Comercial. Vídeo realizado por Gonzalo Ballester para dicho homenaje, que tuvo lugar el pasado 31 de enero de 2012 en el café Comercial de Madrid.

04 febrero 2012


Esto ya es otra cosa. Encontrarme en el paseo una monda de naranja con el 9, de 59, sí que es un homenaje. O así quiero yo que sea.
Donde Estaras by CARMENCITA LARA on Grooveshark

03 febrero 2012


Entiende uno mucho más la imagen en tonos de grises, como se habrá podido comprobar hasta ahora, pero es verdad que más allá de la imagen como fin último, la realidad visual se nos ofrece continuamente en colores, en diferentes longitudes de onda. Y a veces esas longitudes de onda combinadas te provocan determinados sentimientos, emociones. La combinación de los tres colores básicos, rojo, verde y azul, te lleva siempre al blanco, a la luz.

02 febrero 2012


Se llama Andrés y va casi todos los días a buscar su dosis de nicotina al estanco de Vistabella. Ya está jubilado, pero fue funcionario del gobierno. Cuando le pedí que posara se lo pensó un instante -segúramente no encontraba una razón lógica para ello y le salió la desconfianza del cargo-, pero finalmente decidió aceptar su destino y mostrarse tal cual: en la mirada de su ojo izquierdo -el que vemos a la derecha- aparece el Andrés aquel, lejano, el Andrés que mira el pasado, mientras que en la del derecho aparece el hombre que todavía busca agradar. Y así, entre uno y otro ojo, andamos todos.

01 febrero 2012

Nico en 1990 y en 2010

Con los títulos "Regreso al futuro" y "Regreso al futuro II" la fotógrafa argentina Irina Wernig nos muestra una serie de imágenes que recuperan a los personajes y los ambientes de las fotografías del ayer. Decía Irina en una entrevista: “Me encantan las fotografías antiguas de aspecto retro, de modo que un día decidí volverlas a tomar, reviviendo los momentos del ayer en el futuro de hoy”. Da vértigo ver el paso del tiempo en un segundo, como la vida misma.