31 mayo 2013

¿Qué habrá sido de aquel impulso de hace más de diez años en el que Asensio y Patrik sellaban su amor grabando sus nombres sobre uno de los ladrillos del poyete que hay enfrente del Santuario de La Fuensanta? ¿Se habrán casado? Y hablando de pollos, qué manía tienen los gobiernos en regular y controlar las vidas privadas, llámese matrimonio homosexual, llámese aborto o simplemente amputación de falanges. Qué manía, porque al final cada cual hará lo que le parezca usando de su libertad y de su inteligencia, la suya.

30 mayo 2013

Estaba atentísima al discurso de su amiga, se bebía sus palabras y poco después pude comprobar que la conversación giraba en torno a la actitud de un chico del grupo de amigos y en relación a determinados dimes y diretes que sobre él vertía otra chica del mismo grupo... Y uno, desde la distancia en la que se encontraba y se encuentra, añora todos esos embrollos de la vida, tan inútiles como esenciales y verdaderos.

29 mayo 2013

Hace ya cinco años publicaba un post sobre las extraordinarias jacarandás que hay en la Avenida Intendente Jorge Palacios de Vistabella. Esta foto de ayer sobre las doce y media las recoge ya un poco desfloradas, pero el paseo por ese lugar sigue siendo un privilegio.

28 mayo 2013

Hacía mucho tiempo que no montaba en un transporte público. Este era el autobús 64 de Barcelona subiendo la calle Aribau hasta Laforja y sería sobre la una de la tarde del sábado pasado. La verdad es que se respiraba cierta tensión, o quizá era simple indiferencia de unos con los otros. Éramos como mundos separados y desconectados, cada cual con lo suyo y cada quien en su espacio y pensamiento: ni una mirada entre nosotros, ni una sonrisa, ni un gesto de complicidad aunque fuese para agradecer el habernos cruzado en un punto irrepetible dentro de la eternidad; nada de nada y con esa nada me quedé al bajarme más allá de esta triste imagen para el recuerdo con los seres objeto que me acompañaron.

27 mayo 2013

Fin de semana en Barcelona con entrada y salida por Reus: esteladas en bastantes balcones -aunque muchas menos que balcones sin ella-, ambiente enrarecido con el castellano hasta para pedir la cuenta en un restaurante, conversaciones de unos y otros sobre los abusos del estado español a la comunidad catalana... Y si por un lado a uno le son indiferentes las banderas, las razas y los territorios, por otro también le duele el tema, le quema en lo poco -o mucho- que le queda de ciudadano de un país con el que ha crecido y del que se siente parte. Racionalmente te sale separarte de quien no te quiere, pero irracionalmente el cuerpo te pide el cumplimiento estricto de la ley vigente. Y mientras, entre unas y otras, los pujoles y bárcenas de turno que nos gobiernan montando sus sociedades anónimas en paraísos fiscales.

26 mayo 2013

Juan Luis López Precioso hace unos días posando en las escaleras del museo Ramón Gaya. Lo conocí cuando dirigía la sección cultural de Diario 16 en Murcia, aunque desde hace muchos años no trabaja y ultimamente vive acogido en una residencia de El Palmar. Y cuando uno va viendo cómo la vida se va cobrando inexorablemente lo que se le debe, no puedes dejar de sentir un miedo por la apuesta que supone cada paso que das, o que dan aquellos que quieres.

25 mayo 2013

Celia Moreno Gómez posando para la foto del currículum. Algún día, seguramente no muy lejano, se vengarán de esta sociedad que los ha formado para dejarlos en la estacada. Son la juventud más preparada de la historia de España, pero, sin embargo, son las víctimas del mayor fracaso social del mundo occidental. Reinventarán la historia.

24 mayo 2013

Dicen que en poco más de veinte años no existirán las jubilaciones, que todo el mundo -con trabajo- trabajará hasta que pueda y solo cuando no pueda, por causas físicas o psíquicas, el estado abonará a ese trabajador una pensión. Bueno, tampoco hay que pasarse, pero, la verdad es que ¿qué coño hace mi amigo Rafa haciendo crucigramas en una cafetería a las nueve y media de la mañana?

23 mayo 2013

Mientras que le hacía la foto a su marido durante los últimos días del viaje de novios, ya rezaba esta oración:


Te pido Señor sabiduría
para entender a mi marido,
amor para perdonarle y
paciencia para soportar sus
faltas. Te pido esto, porque
si te pido fuerza le doy
una hostia que lo mato.

22 mayo 2013

Tomás Segovia y Gilberto Gutiérrez en Blanca, 1992. Fotos: JB.


Querida María Luisa:

En donde estará Tomás
qué parte del universo
lo mira tejer el verso
en donde con él estás.
En el verso quedarás
y lo estaremos leyendo
mientras su voz se va oyendo
con su cadencia sin prisa
y tu nombre María Luisa 
Tomás estará diciendo.

Décima* de Gilberto Gutiérrez, líder de "Mono Blanco", escrita recientemente con motivo del aniversario de Tomás Segovia, nacido el día 21 de mayo de 1927 y que ayer habría cumplido 86 años.

*  Se trata de la segunda versión. En la primera el último verso decía: "Su voz estará diciendo."

21 mayo 2013

Moisés, el portero de la finca que hay en Donoso Cortés, 80, de Madrid. Es portero, pero tiene también algo de gato, porque es silencioso, independiente, de distancia justa, paciente, suave, enigmático, ensimismado...

20 mayo 2013

Caminando ayer por la mañana por el monte, en una zona donde la carretera se amplía como lugar para aparcar o dar la vuelta -un lugar habitual de citas-, me encuentro tirados sobre el asfalto los embalajes de cierta cantidad de comida basura. Seguramente alguno de estos personajes que la noche anterior se dieron el festín, más temprano que tarde pondrán a parir a algún compañero de trabajo cuando cometa la más ligera falta, o se les llenará la boca de improperios ante una nueva subida de impuestos, o pitarán desaforados cuando alguien en otro vehículo cometa alguna infracción delante de ellos..., y por supuesto adoptarán esa actitud crítica ante los demás sin que en algún momento se les haya pasado por la cabeza que no es posible regeneración social alguna si no empezamos por nosotros mismos, que nada ajeno a nosotros podrá cambiar si previamente no cambiamos en nuestro comportamiento esa misma actitud realizada a otros niveles. Y claro, así nos va, pero ¿a ver quién le pone ahora el cascabel al gato?

18 mayo 2013

No es un loco, ni un excéntrico, ni nada por el estilo como pudiera pensarse. Simplemente es un amigo que tiene es un defecto congénito en las células conos de sus ojos: sufre una alteración al percibir las longitudes de onda, de ahí que le hayan aconsejado estos cristales anaranjados para conseguir compensar el triste tono pardusco amoratado con el que ve la realidad. Con estos cristales y abriendo mucho los ojos, consigue casi una normalidad, pero bueno, le han dicho que poco a poco irá corrigiendo su defecto, que tenga mucha paciencia y que procure ignorar mientras tanto el lógico cachondeo que se lleva el personal con su estética playera de los sesenta.

De Colores by Nana Mouskouri on Grooveshark

17 mayo 2013

Al salir de Comisaría lo vi entrar; y sería la última vez, porque al día siguiente moriría en el único atentado terrorista cometido en Murcia. Patrullaba por la ciudad de madrugada cuando se recibió en la sala del 091 una llamada anónima advirtiendo de la colocación de un coche con explosivos en la calle "Cronista Diego  Rodríguez de Almela". Por lo extraño de que fuese cierto, o por el motivo que fuere, Ángel se acercó al vehículo con una linterna para observar su interior, momento en el que los terroristas hicieron explotar la bomba con algún mando a distancia. Contaba el otro policía que lo acompañaba que tras la explosión y junto a la tapia de enfrente, apareció el cuerpo mutilado de su compañero aún moviéndose en el suelo. Era la madrugada del día 10 de febrero de 1992. Hace un par de días, caminando por ese lugar, pasé por delante de la placa que le colocaron en su recuerdo justo delante de donde apareció su cuerpo tras la explosión. Qué misterio es la vida, pero cuán insondables son sus huellas.

16 mayo 2013

Pues serían las once de la mañana y aún no habían abierto. Seguramente habrán tenido que cerrar por falta de trabajo, pero ¿quién les aconsejaría ponerle ese nombre a la peluquería y encima pintarlo sobre la fachada? Aunque hubiese estado abierta yo no entro, todo me suena a tomadura de pelo y nada a corte de pelo, por mucho que el local me venga al pelo. Y de paso voy a ver qué es Bloody Checos: Joer, ¡¡Dios los cría y ellos se juntan!!

15 mayo 2013


AHORA BIEN:
Si no aciertas a convertir la literatura en una actividad cotidiana, procura que cada actividad cotidiana se singularice como tozudo nutriente de la literatura.

Pedro López Martínez. Del blog: "Retales de mi alforja".

14 mayo 2013

Puto perro, puto amo o puta mala suerte, pero cómo molesta pisar una, sobre todo si dado su volumen te sobresale por los lados del zapato.

13 mayo 2013

12 mayo 2013

Juan, tú no eres guapo, eres resultón; guapo es tu hermano Antonio. Y yo me quedaba tan contento resultando, aunque fuese para ella. Diecisiete años ya.

Caballo Viejo by María Dolores Pradera on Grooveshark

11 mayo 2013

¿Tristeza, melancolía, intranquilidad, pérdida de la ilusión...? Pastillas Juan recuperan tu ilusión. Oferta de mayo: compre mil cajas por el precio de una.

10 mayo 2013

Yo he llamado y me ha atendido muy amable un señor con voz de albanocosovar. Inmediatamente me ha mandado a Brigitte, una psicóloga belga de 31 años y en tan solo media hora, aplicándome sus técnicas geriátricas, me ha dejado como una malva. Eso sí, no he podido pagarle 4 euros como pretendía; el mínimo es una hora -tarde lo que tarde con el anciano para dejarlo a gusto- y tiene la tarifa plana de 8 euros.

09 mayo 2013

El sábado pasado a las cuatro en punto de la tarde estaba sentado en una butaca de los cines Verdi de Madrid esperando que empezase el documental "Searching for sugar man", documental que me había aconsejado ver mi hijo Gonzalo. Cuando una hora y media después mis ojos volvían a encontrarse con el sol en la calle Bravo Murillo y a pesar de estar enrojecidos y aún húmedos por las lágrimas, eran los ojos brillantes y emocionados de una persona distinta a la que había entrado al cine. "Searching for sugar man" es mucho más que un documental, es el cine puesto al servicio de la vida, al servicio del hombre, es la constatación, real, de que más allá de famas y de éxitos lo que verdaderamente importa en la vida es la fe en uno mismo y en su propio destino. Una maravilla, un sueño, real. No te lo pierdas si puedes.

07 mayo 2013

Podrá llamarse moderno o contemporáneo, pero el 69 es tan antiguo como la humanidad.

05 mayo 2013

Me manda Pedro Aroca, el hijo de mi amigo Blas Aroca -muerto en 1987 con 37 años-, una foto mía hecha por su padre seguramente en el año 1975, pero no recuerdo dónde estábamos, en qué lugar se hallaba este callejón con una fuente de la que acabo de beber, quizá en La Alberca de las Hurdes donde algunos domingos nos desplazábamos para hacer fotos o acaso fuese en Toledo... Pero bueno, no ha sido traída la imagen a este blog para contar nuestra diaria batallita, sino para testimoniaros cuánta distancia me separa de aquel momento y de aquel Juan, y no tanto de una forma lineal por el tiempo que hace que se tomó o por lo antiguas que son siempre todas las imágenes nada más hacerse, sino por lo insondable -intangible- del vacío en el que inevitablemente se desarrolla nuestra vida.

04 mayo 2013

En una calle del barrio de la Concepción, en Cartagena, alzas la vista y te aparece un personaje desnudo, con chistera, sentado sobre el voladizo de un mirador. Quizá una broma de alguien o acaso una nueva performance de algún joven artista, pero sea lo que sea lo cierto es que te impresiona, te saca de tus casillas, de tu orden rutinario, incluso hasta te mimetizas con él pensando lo que pensará él de nosotros: ¿otra performance?.

03 mayo 2013


Rachida y Mustafá,  padres de Ghizlane, que el miércoles pasado me invitaron a este tajin de cordero y verduras -hecho a la brasa- en su nueva casa de la Algameca, junto al mar. Me encantó estar con ellos conviviendo durante algunas horas, hablamos de todo: de la sociedad árabe y cómo no de Alá, de los pecados superados y los imposibles de superar, de su país, del nuestro, de la Meca, de las dificultades actuales para sobrevivir, de las lubinas salvajes que pesca... y como siempre que convivo con mis hermanos árabes, mi sangre volvió a palpitar. Sucran.

02 mayo 2013

2 de mayo y 3 años ya de encierro eterno, seguramente la milésima de una diezmillonésima de segundo en tiempo sideral, pero una eternidad para los que te queremos, Luci.

01 mayo 2013

Se llama Ángel Pardo, debe tener en torno a treinta años y anoche nos sorprendía en el Museo Gaya con una conferencia titulada "El creador adulto", para contraponerlo frente al artista adolescente: Lo que busca uno y lo que quiere el otro. El artista adolescente quiere el cuadro, el objeto cuadro, la obra, mientras que el creador adulto lo que quiere es la realidad... Ramón lo miraba desde el fondo mientras los amigos de Ramón nos mirábamos entre nosotros emocionados, ilusionados, cómplices, ante las palabras y el sentimiento de un joven que no llegó a conocer personalmente a Ramón pero que allí estaba, hablando de él como si lo hubiera conocido en su más pura esencialidad. ¿Será verdad que es posible? Ángel nos demostró que sí.