28 febrero 2019

Por diversas circunstancias, durante un mes he tenido que volver a dar clase dentro del Grado de Criminología de la Universidad de Murcia. He vuelto a sentir esa maravilla que es ejercer la docencia y, sobre todo, el trato con jóvenes que inician ilusionados sus caminos profesionales. Y debo reconocer que es emocionante vivir una experiencia así: Es como si -en cierta manera- volvieses al pasado, como si se te dejase "recapacitar" sobre toda aquella actividad que formó parte de tu vida anterior.

27 febrero 2019

Cualquiera que lo viera así, tan soliviantado y hablando con esos gestos exagerados, seguramente huiría del lugar intentando alejarse de un loco violento, pero no, Ibrahim Karím es alguien muy especial, de una sensibilidad a flor de piel y, por tanto, de una vulnerabilidad extrema. Todo su problema ha sido no haberle encontrado un compás a la vida, un ritmo que le fuese propicio. Eso, y que su querido Maktub hubiese sido otro.

26 febrero 2019


Tráiler El Consejo de Hombres Buenos (La Ley de la Huerta). from Gonzalo Ballester on Vimeo.

El jueves próximo, a partir de las veinte horas y en la Filmoteca Regional, mi hijo Gonzalo presentará un documental sobre El Consejo de Hombres Buenos.

25 febrero 2019

Retrato de Manolo Muñoz Zielinsky mientras asistía a un juicio del Consejo de Hombres Buenos en el Ayuntamiento de Murcia.

23 febrero 2019

Caminando por el monte veo escrita esta palabra sobre el muro protector: Voluntad. Y, tras hacer la foto, me alejo del lugar pensando en la suya, en esa voluntad de alguien que devino en provocar un daño medioambiental. Qué lejos estamos todavía para entender que no se trata de voluntad, sino de respeto.

22 febrero 2019

Mientras esperaba mi turno en el Centro de Salud de San Andrés, por la ventana podían verse algunas palmeras, la línea de los montes al fondo y el sol de las mañanas de febrero, esas tres cosas que un día -al hilo de una conversación sobre el destrozo urbanístico de nuestra ciudad- me dijo Ramón Gaya que ya nadie le podría quitar.

21 febrero 2019


Desde el día 1 de abril, hasta el día 6, impartiré un curso de fotografía documental en Climent. Horarios de tarde, excepto el sábado que será de mañana.

20 febrero 2019

A Selgas, 1822-1882. No sabes quién fue, pero sí sabes que más de un siglo después de su muerte, poco importa saberlo. Ahora es solo el refugio de alguna mirada ociosa, uno más de esos gestos que hacemos los humanos para intentar luchar contra nuestra propia insignificancia.

19 febrero 2019

Younes y Walid, los dos hijos pequeños de mi amigo Abdelkader Alaoui. Los dos nacieron en España, viven y estudian en España, aunque no son españoles porque sus padres son marroquíes. Lo que me lleva a pensar en qué es una nacionalidad más allá de las normas jurídicas que la definen.

18 febrero 2019


Parece que fue ayer cuando acompañábamos a Ibrahim para reencontrarse con sus padres en Oujda. Por entonces era un joven recién llegado a España, acababa de obtener su permiso de trabajo y su única meta era progresar y ser feliz. Ayer por la mañana, cuando le hice estas fotos, solo deseaba recuperar cuanto antes su documentación robada para volverse a su país, aunque fuese arrastrando consigo los sueños rotos y el fracaso de su vida.

17 febrero 2019

El otro día hablaba sobre la belleza del mundo, a nuestro pesar. Con esa frase me refería a que muchos nosotros -o acaso todos por pasividad- vivimos en el mundo con una forma de vida que tarde o temprano sabemos que será dañida. Foto de esta mañana durante mi paseo. Y así cada día.

16 febrero 2019

Pedro López Martínez

Lo que escribía Pedro López Martínez en su blog "Retales de mi alforja", el día veintiuno de enero pasado: "De camino al trabajo, a buen ritmo, los meandros del pensamiento convocan la célebre sentencia de un tal Dostoievski: "Si Dios no existe, todo está permitido". Quizá la gran empresa de Raskolnikov, su criatura, no fue más allá del zarandeo de esa frase, de ese condicional, de esa alerta a la conciencia humana. Y a mi ateísmo resuelto, sin ambages, se le ocurre que mejor que exista ese dios, aunque solo sea de mentirijillas".

14 febrero 2019


Para quienes aún piensan que un retrato fotográfico puede equipararse a un retrato pictórico, o incluso, a los que creen que de un retrato fotográfico puede hacerse un buen retrato pictórico, les aconsejamos que se pasen por la iglesia de Verónicas en donde, con motivo de una gran exposición sobre el Conde de Floridablanca, no solo puede verse el retrato colectivo que Goya hizo a la Condesa de Montijo y a sus hijas, sino que también pueden verse seis pequeños óleos sobre lienzo dedicados a diversos juegos infantiles. Imprescindibles.

13 febrero 2019

Aisha, una chica marroquí afincada en España y que actualmente estudia tercero de criminología. Y uno, mirando aquella dulce mirada, no deja de pensar en aquellas otras que nos precedieron, comunes a ambos.

XIV

¡Oh tiempo, dame tu secreto,
que te hace más nuevo
cuanto más envejeces!

Día tras día, tu pasado
es menor, y tu porvenir más grande,
-y tu presente
¡lo mismo siempre que el istante
de la flor del almendro!-

¡Tiempo sin huellas:
dame el secreto con que invade,
cada día, tu espíritu a tu cuerpo!


De “Eternidades”.

Juan Ramón Jiménez. 1918.

11 febrero 2019


Cuarto y quinto retratos de Violeta, los últimos de esta serie. Creo que ha sido la persona que he fotografiado que menos me ha costado hacerlo, que más fácil me lo ha puesto. Es increíble cómo es capaz de situarse, de ser ella al mismo tiempo que hace su papel. Una maravilla la experiencia de haberla retratado y espero seguir haciéndolo mucho tiempo más.

09 febrero 2019

06 febrero 2019

Pasó esta chica caminando con sus tres perros y éste otro se fue detrás de ellos, pero a cierta distancia y sin llegar a juntarse, como "entendiendo" que no le tocaba estar allí, aunque le gustara soñarlo. Una vida de perros.

05 febrero 2019


Recuerdo que cuando a Tomás Segovia  le faltaban días para morir - y él lo sabía-, le pregunté si tenía miedo y me contestó: Miedo no, solo tengo una pena inmensa por tener que dejar de ver los árboles, el cielo, el viento sobre las hojas... Cada vez que me encuentro con todo eso no puedo dejar de pensar en él, en sus palabras y en que acaso estar vivo no sea más que eso.

04 febrero 2019


Pero de todo lo que sucedió en la noche del viernes durante el homenaje a Manuel Fernández-Delgado en Chys, hubo un momento que me emocionó profundamente: el abrazo de Manolete con Juan Bautista Sanz, el abrazo de la galería Chys con la galería Zero, ese espacio tan especial de un primer piso en la Plaza de la Cruz y en el que podían verse exposiciones de Mariano Ballester, de Antonio Gómez Cano, de Juan Bonafé... Sí, Juan Bautista también merece un homenaje y un reconocimiento por su labor en beneficio de la cultura murciana.

03 febrero 2019

El viernes pasado, en la galería Chys, un numeroso grupo de personas relacionadas con la cultura y con el arte -amén de algunos fotógrafos-, le rendimos un homenaje sorpresa a Manuel Fernández-Delgado Cerdá. Manolete ha sido para todos nosotros un referente, un guía, un mecenas, un compañero de viaje..., pero, sobre todo, un amigo desinteresado, que es como debe de ser siempre la amistad. Esa noche estábamos todos allí para darle las gracias; algo que en cierta manera olía a despedida. Sin embargo, personalmente me resisto a ello, creo que Manolete debe seguir con nosotros mientras nosotros sigamos, aunque sea renqueantes y a veces hasta cojitrancos. Lo necesitamos porque forma parte también de nuestros destinos.

02 febrero 2019

Indudablemente esta imagen tiene algo de demagogia, por eso va en color, para dulcificar su lectura, para llevarla a un terreno visual que nos sea más asumible, más de andar por casa.

01 febrero 2019

Como cada cierto tiempo, el almendro de la calle Del Pino ha vuelto a florecer. Y con sus flores -o coincidiendo con sus motivos-, también nuestro ánimo nota el cambio. Sí, es una cita anual, pero, sobre todo, es el recordatorio más palpable de que la vida solo es un constante renacer.