Como puede verse sobre la arpillera, se trata de Luis Pérez Espinosa, un artista que acaba de inventar el "Emocionismo". Cuando le hablo de este movimiento a mi hijo, o le pregunto si sabe lo que es, siempre me contesta: "si, un huevo colgando y el otro lo mismo", con esa falta de respeto generacional e institucional que suelen emplear los jóvenes para con las cosas de los mayores. Pues sí señor, a pesar de las críticas soeces de estos jóvenes ácratas, por fin tenemos un nuevo estilo artístico, y encima inventado en la región: el Emocionismo. ¡¡Ahí es ná!!26 mayo 2008
PERSONAJE (8)
Como puede verse sobre la arpillera, se trata de Luis Pérez Espinosa, un artista que acaba de inventar el "Emocionismo". Cuando le hablo de este movimiento a mi hijo, o le pregunto si sabe lo que es, siempre me contesta: "si, un huevo colgando y el otro lo mismo", con esa falta de respeto generacional e institucional que suelen emplear los jóvenes para con las cosas de los mayores. Pues sí señor, a pesar de las críticas soeces de estos jóvenes ácratas, por fin tenemos un nuevo estilo artístico, y encima inventado en la región: el Emocionismo. ¡¡Ahí es ná!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
18 comentarios:
Y no nos podrías enseñar una obra del tal emocionista? es para ver de que va el asunto
Lo que me gustaría es que los "murciautileros" sepan leer entre líneas y no necesiten más para saber qué es el emocionismo o el submarinismo...
Un beso: Juan
Yo tampoco tenía muy claro de lo que iba el asunto... pero buscando, esto me ha aclarado algo [http://www.emocionismo.es/].
De todas formas, siempre me gustó conocer las opiniones -o las definiciones- que tienen -o dan- los que sacan el tema... en este caso JB (o Man, que por el poco tiempo que llevo por aquí estoy convencida que tendrá algo que decir!)
Saludos,
ML
Pues yo francamente, con toda humildad y respeto, si me atengo a lo que su lectura me ha sugerido, me situó en el lado ácrata de la cuestión. Vamos NPI de nada de lo que se dice en la web apuntada por ML. Debe ser debido a que mi formación no es de letras ¡digo yo! porque sinceramente es como si os diera una disertación sobre “El punto de intersección, en el infinito próximo, de dos líneas paralelas y su influencia en la cosmogonía cósmica de la acción terapéutica de los extractos hepáticos asociados a los vitaminas”¿?.
Esta pintura puede gustar o no. Puede sugerir y hasta el nombre le puede venir bien. Pude ser un buen ensayo. Por otro lado pienso que no es nada nuevo. Pero lo que no estoy dispuesto, ni me dejo, es sucumbir ante una verborrea pedante, por muy docta y catedrática que ésta sea, que osa decir entre otras cosas:
“Tal vez un nuevo Renacimiento en el sentido del alcance de la excelencia en la forma de revelar al hombre y sus circunstancias emocionales ¿No podía ser de otro modo: de un lado el impulso creador a través de la materia más plástica del universo como es el color, la luz, fundida en nueva sustancia con los sentimientos; y de otro lado la aspiración de pintar la verdad de forma sinfónica.” ¡Manda "güevos"!
Pienso que flaco favor le hace esta crítica a Luis Pérez Espinosa. Su pintura es “ella”, tal como es, fresca, sincera y emocional. Sin más pretensiones y sin tantos aspavientos.
Ánimo Luis, sigue tu camino. Personalmente pienso que tu pintura me gusta y es buena. (cuando la pueda ver mejor,¡claro!)
Así de sencillo.
Man
Podéis ver la obra de Luis visitando su web http://www.perezespinosa.com/. Lo que he visto, personalmente me ha gustado y si encima me decís que Luis es de la tierra… pues “mas aún mejor”.
Man
He visitado esa web. Tras la sutil recoemdación de Juan, he creído que lo mejor no era leer entre líneas, sino atacar y buscar.
Sin palabras. De ningún tipo.
Pues decididamente, sí que me gusta la pintura de Luis. Me deja un cierto regusto de Vicent van Gogh (los puristas y fundamentalistas que perdonen mi osadía y no se rasguen las vestiduras) pero un poco mas agresivo y a la luz del Mediterráneo.
¡Hala!
Man
P.D. Profe, la nota.
Man, desde que se introdujo "un hombre, un voto", ya no hay nota que valga ni vestidura que rasgar. Si una mayoría llevó a Chiquilicuatre a Eurovisión, todo está dicho sobre las opiniones personales y sobre las mayorías. Allá cada cual. Y como se trata de "un hombre, un voto", el mío sobre el "Emocionismo" no es otro que el de Gonzalo, es decir: "un huevo colgando y el otro lo mismo"
JB
Pues menos mal que no le preguntaste a Gonzalo si sabe lo que es la arquitectura...
Carmen.
La arquitectura...
Los huevos blandos y la picha dura.
Gonzalo
jajajajajajaaaja. qué disparate!!
Carmen.
Gonzalo, eres el mejor!
Luci
Bueno, bueno, llevaba unos días sin entrar a tu blog y hay que ver lo que me había perdido.
Pero lo del "emocionismo" es que me ha emocionado. A este hombre, que se autodenomina pintor, habría que darle un premio al marketing de la Cámara de Comercio u otra institución similar, por que ya desde hace tiempo nos "deleita" con sus azafatas recorriendo los alrededores de su "estudio" en tan privilegiado sitio, como es la Plaza de Santo Domingo...ALUCINANTE¡¡¡¡¡
En fin, parece que al menos ha encontrado una forma de vida decente.
ELE
Creo que quien se emociona echando pegotes es el propio pintor. Fijate que siempre me ha gustado el color y sin embargo el exceso me resulta un tanto hortera y efectista. Pero no creas, lo veo en muchos pintores murcianos o no. Sin embargo digo como Man, si el disfruta con esto y no hace daño a nadie, pues que siga con lo suyo. Distinto es que en el mundo del arte perjudica a los verdaderos artistas ( o eso se dice de los ya reconocidos, amigos o no, del gusto o no de los críticos),porque fíjate que Man lo compara con otro( Van Gogh) que en su época sufrió críticas aún peores que las que se están haciendo en este blog a esta persona. Sin embargo ahora parece que es el no va más. Ya se sabe que sobre gustos no hay nada escrito. Sobre arte en cambio hay mucho escrito, pasa sin embargo, que los críticos rara vez pintan algo o saben realmente de que va el tema. Quizas Vasari y algún otro sean excepciones a esta regla.
Faustina
Juan. Recuerdo que no ha mucho tiempo se me ocurrió comentar que no le veía la gracia a Miró. Que no demostraba nada y que de no ser catalán, apoyado por unos “intelectuales” posiblemente no se comería una rosca y que no tenía nada que ver con Picasso ni con Dalí. Mis contertulios (reconocidos y acreditados intelectuales, unos, y seudotrepas otros) me crucificaron, me tildaron de inculto ignorante y me colgaron un sanbenito que lleve durante un tiempo ya que yo no modificaba mi opinión. Pasó un tiempo y un día le hicieron una entrevista a vuestro querido amigo, y admirado mío, Ramón Gaya. En ella (y en otras contra réplicas) vino a decir, si la memoria no me engaña y ahí están las hemerotecas, poco más o menos que Miró era un “mamarracho”. ¡Oye! ¡se produjo un milagro de la transfiguración acojonante!. Aquellos intelectuales y acólitos empezaron a decir, sin ningún pudor,lo que el maestro había dicho como lo mas normal del mundo. Yo no hice leña de aquello pero me dio conocimiento.
Tengo un amigo, Ingeniero de Caminos, que dice que él esta de acuerdo en que el voto de un tonto valga lo mismo que el suyo, pero que el voto de dos tontos valgan el doble que el suyo…no.
Desde que a la cátedra de los intelectuales han sido elevados cómicos como Bardén, folclóricos como Labordeta, otros chiquilicuatres yo me siento agustísimo en el “populus barbarum”
Quizás yo no he entendido bien como se interviene en un blog. No tengo experiencia y entré por aquí por primera vez hace unos días cuando vi a Luci. Mis comentarios parecen muy largos, pesados, personales y continuos. Pienso que es mejor callar durante una temporada y dejar paso.
Pero os amenazo conque volveré con el pundonor y la torería de “Frascuelo”
Un abrazo chillao para todos.
Man
Man, si dejas de entrar, y de opinar, este blog perdería mucho, así que sigue así, o más aún.
Como vea que en dos o tres entradas más no hay nada de Man, lo hago personaje (9) Es una amenaza.
Un saludo
JB
El domingo hablaste de Pérez Espinosa.
;)
Luciíca
Y yo que creo que un pintor que para uno puede ser una m.... quiza para otro puede ser el summun?
En definitiva, una pintura la pinta una pèrsona y la hacen obra de arte muchas otras admirandola, no es una obra de arte en si misma.
He dicho
Publicar un comentario