
Aquí hubo unos ojos que buscaron, una nariz que sintió la tierra mojada, una boca que llamó a su madre, un pelo que gustó, un alma que soñó... Y sin embargo, esto es lo que queda de aquel templo, estas son las ruinas de lo que durante toda una vida fueron la vida y ahora, durante toda una eternidad, serán la muerte. ¿Y qué? dirás, pero, ahora que puedes, entra, visita tu templo. Esta no es una foto de otro, eres tú.
22 comentarios:
Ya me has dado el día Juan. Yo que ando siempre pensado en la brevedad de la vida, encontrarme de buena mañana con lo que seré en un plis plas, me conmociona. Aunque creo que lo que habitaba esos huesos y lo que habita los míos, de una manera u otra siempre va a estar ahí. Es duro y preocupante ver como se pasa la vida de rápido, demasiado, para estar toda la eternidad con esas pintas, miedo me dá de verlo.
Ya procuro yo visitar mi templo montones de veces al día y lo más hermoso es que lo visiten los demás, abrir las puertas y mostrar las hermosuras que uno tiene.
Así que ya sabeis murciautileros, haced caso del consejo de Juan y realizad visitas interiores tan a menudo como podais, nunca se sabe cuando nos vamos a ver tan poco agraciados como en la foto. Que tengais todos un buen día.
Rox
Pues yo me encuentro guapo para dejarme ver millones de años.
Saludos
Si has querido hacernos una demostración de tu arte a lo Isidoro Maiquez interpretando al príncipe Hamlet… no me has impresionado. Los he visto mejores. Los domingos por la noche te sienta muy mal, como a mi.
El mundo que nos toca vivir “ahora” es el mundo material de los sentidos. Existe lo que veo, toco, huelo oigo o gusto. Sin embargo no has conocido ni visto al óvulo que tu madre tenía preparado desde su creación, especialmente para ti. Ni al espermatozoide que tu padre produjo para fecundarte. No has intervenido para nada en la elección de tu sexo. Podías haber sido Juanita o…(marca gol) Ni siquiera recuerdas el calor, ni el color, ni el sabor, ni el tacto, de los pechos que te amantaron. Mucho menos la sensación que te produjo al pasar por aquel conducto estrecho que te condujo, por primera vez, a ver la luz y a respirar. Pero tú sabes que existe porque la ciencia te lo ha explicado. No sabes como te enamoraste de Piluca aunque ahora te han descubierto que fue una reacción bioquímica ¿?.
Es muchísimo más lo que ignoramos que lo que conocemos. Estamos a poco más que el hombre de Atapuerca.
Yo se que hay otro “mundo” donde no se entra por los sentidos y donde residen otros valores que subliman al hombre.
Estás contemplando y lamentándote viendo un capullo de gusano de la seda vacío. La mariposa voló y no la has visto. Ya no está. Se ha transformado (Y tampoco es así).
Está bien relativizarse para descubrir que no merecería la pena tener una creación tan fantástica para excrementar en ella a un hombre tan limitado y sin solución de continuidad. Mucho derroche para nada.
Si lo que querías era filosofar, te (y os) recomiendo que leáis lo que dice el sabio Qohélet en el libro del Eclesiastés Hacedlo, por favor, os va a encantar. Ya me lo diréis.
Man
P.D. Oye genares, los lunes por la mañana no estoy para estos trotes
Pues ahora que lo dices. Yo tampoco me veo mal. Un poco calvo pero con una mirada profunda.
Man
Man, al colgar esta mañana este post me he imagido tu pensamiento si lo leías. Efectivamente, todo se ha "materializado" como "imaginaba".
No, decididamente no estoy tan seguro como tú de ese otro mundo "trascendido". Efectivamente no conocí esa parte mía que creó mi madre, como tampoco conoceré la expresión de mi calavera, lo que no impide en uno y otro caso que "racionalice" sus existencias. Uno, si quieres, puede creer en la vida eterna, o en la vida después y antes de uno, cosa que no es lo mismo que creer en la eternidad de "mi" propia vida. O sea, que lo difícil de comprender para mí es la "individualidad" eterna. Eso más bien lo entiendo como un concepto de la divinidad, cosa a la que los humanos aspiramos mientras somos la vida, pero que jamás conseguiremos al dejar de representarla.
No soy creyente, y lo sabes, lo que no quiere decir que no me maravillen el mundo y la vida, sólo que para mí el mundo que me "interesa" es el que me ha creado, ese mundo material de los sentidos, es verdad, pero también de las sensaciones y emociones más altas.
En fin, Man, cada cual llevamos nuestro signo. "Estaba escrito", dicen los árabes, así que permíteme que crea en la eternidad sin mi. Tampoco está mal haber vivido.
Un abrazo eterno: Juan
Juan:
Me parece magnífico tu razonamiento y en gran parte estoy totalmente de acuerdo contigo. Yo empecé diciendo que el mundo que vivimos es el mundo de la racionalidad de los sentidos (lo tangible, lo contable) no conocemos ni tenemos otro y terminé diciendo que leyerais un poco a Qohélet ¿lo has hecho? Es la pura racionalidad donde los grandes filósofos beben de sus fuentes. Un hombre, que quiera alcanzar sabiduría, debe leer este libro para el que no hace falta tener fe. Créeme, léelo que te va a encantar.
No creas que estamos tan lejos. La pequeña diferencia estriba en que creo que formamos parte de un proyecto mayor, aunque no sea capaz de racionalizarlo ahora. Imagínate al hombre de Atapuerca en estas reflexiones que ahora nos parecen tan normales ¿?.
Yo soy feliz y disfruto de esta vida tanto como lo puedas hacer tú y además sé que lo seguiré siendo, junto contigo y a pesar a tuyo, puesto que creo que formamos parte de un todo que está abierto y en el que yo puedo escribir porque tengo una libertad que se llama “libre albedrío” pero el final no está en mi el cambiarlo como tampoco lo estuvo el principio.
Bueno, esto si quieres lo hablamos, sin ningún ánimo catequético, en una noche del largo y cálido de verano. Si Luci nos invita en las Lomas o en tu jardín.
Ahora podemos aburrir al personal y se nos puede marcha el público a otro blog.
Otro abrazo, este, racional y sentido.
Man
Consecuencias de cumplir años. Así de escueto.
Una consecuencia que no todo el mundo consigue. Así de cruel.
Juan
Que Man-ravilloso eres Man, que bien escribes Man, cuanto sabes Man de todo. Que Man-cantao todo lo que pones.
Quien cumple años lo consigue. Así de claro.
Ya sabes que me encanta pasearme por dentro por eso creo que la conciencia individual pretende, a través de la experiencia de la realidad humana, conocerse a sí misma por completo, para poder regresar a la Unicidad, todas las cosas se hallan en expansión y creación continuas. La conciencia individual supone una distracción, un olvido del alma, ¿como podemos abandonar la Unicidad con Dios, si uno mismo es Dios?. Por eso Juan te interesa el mundo de los sentidos pero también el de las emociones mas altas.
Cuando dices visita tu templo, esta claro que el pensamiento es un instrumento que nos puede conducir hasta la puerta, pero una vez alli tenemos que abandonar nuestras herramientas, nuestra mente no conoce el camino, nuestro corazón ya ha estado allí, y nuestra alma nunca ha salido de él, ¡Bienvenido a casa!.
Lo siento, pero tu me has provocado. Un beso. Isa
Fantástico Isa. Has rozado la perfección.
Efectivamente para ir a un lugar que desconoces has de ir por un camino que no conoces. El alma del ser humano es el que le lleva a aspirar a las cosas mejores, a querer sublimarse a los más altos sentimiento., Tiene recuerdos de otros tiempos mejores a los que quiere tornar. Pero el ser humano, en su búsqueda, no encuentra el camino porque las herramientas que usa no son las adecuadas.
Volvemos a donde partimos y al final, todo es gracia.
Pienso que, aun si no tuviese fe, me interesaría creer esta posibilidad.
Gracias y chapeau. Apúntate un 10
Man
Pues si, Isa, algo así debe ser, o suceder, algo que es más sin serlo, o que nos trasciende por todos lados. Todo eso está claro; el problema lo veo yo en la individualidad, en la identidad individual y, por tanto, en nuestro tiempo individual. Lo que debo conjugar y procurar aceptar, más allá de pasados, presentes y futuros, más allá de eternidades, es que mi tiempo -de los sentidos y sentimientos- está fijado de antemano, y es en él donde deseo ser feliz, encontrarme feliz, con todo lo que eso implica para con uno y con los demás.
Juan
Juan, Rox, Man, Isa,!que nivel!.
Y yo que solo leo el Marca los lunes por la mañana, creo que me he perdido algo.
Seguire creyendo en Luis Aragonés.
Pero esta es la calavera que tienes en tu despacho que robaste aquella tarde de la acequia del crimen de Espinardo?
la misma; según me dijo Faustina se trata de una mujer, joven, de unos 30 años, y por el lugar y forma dondse apareció debe tratarse de un enterramiento de esos que se hacían en la huerta del siglo XIX.
Y al anónimo anterior, para creer en Luis Aragonés ya hay que hilar fino, joder. Pero no te preocupes y atiende; tú lee y piensa: la "m" con la "a" = ma
y ma con la "n" = MAN
Ya he trabajado demasiado por hoy.
Merezco un descanso, con copa de Terry incluida.
Pero man que!?, Geyperman, Madelman,Actionman,Iceman,Batman,Super suuperman com o decía Miguel Bose, quizás ha nacido el nuevo super héroe a secas, Man!.
Me pierdo las mejores en Murcia Util. Sin embargo, y puesto que es conocida por mí si te digo, Juan, que no puedo evitar ver solo un cráneo. Lo tomas en las manos y notas esa suave "perfección" del ser humano, porque te diré que los de otros seres vivos tienen un tacto diferente. Somos especiales, te lo digo yo.A parte de esto, los "huesos" son como libros si sabes leer en ellos. No me digas que esto no es interesante. Eso sí, si nos planeamos el más allá, yo lo que veo es el pasado antropológico de este ser que fué y vivió una vida, la suya, que nunca ( estoy segura) pensó que seguiría su curso despues de muerta, en tu Murcia Util y con casi record de participación.
Felicidades por esta entrada. Estuviste "sembrao" cuando se te ocurrió.
Faustina
Pues sí Faustina. Yo también cuando vi la calavera, comprendí que la provocación y la polémica estaban servidas y como este jodido Juan es un tío muy inteligente que domina perfectamente el principio de acción – reacción, sabía muy bien, el puñetero, que nada mas enseñar el trapo, yo iba a entrar a él. Lo cual no me importó, sino todo lo contrario. No rehúyo el combate y menos aún si hay “enemigo” delante.
De todos modos está claro que “de este templo no quedará piedra sobre piedra”.
Man
Y es que ya lo dijo el poeta:
"Hoy mármoles, mañana estatuas".
CUANDO LA MUERTE SE INCLINA EN JODER A LOS MORTALES, NO VALEN NI LOS GRANDES CAPITALES, NI LA MEDICINA, NI LA PASTORA DIVINA.
Paco Ballester
Publicar un comentario