11 junio 2008

MORANTE DE LA PUEBLA

Morante, por verónicas. Fijaros en la cintura y en la cabeza.

Estos días tengo algo "revolucionado" a algunos murciautileros con el toreo. Se oye -para mi gusto demasiado- el nombre de José Tomás, del heróico José Tomás, y de otros como El Juli, Castella, Manzanares, el Cid y un largo etcétera. Pues bien, aquí tenéis un par de imágenes de lo que uno, desde su modestia, considera que es, y debe ser, el toreo. Explicar la creación, lo que considera uno que es la creación, es difícil y en muchas ocasiones inútil, pero, además de estas imágenes, sólo queremos apuntar: el gusto, la verdad, la profundidad, la valentía sin alardes, el miedo superado, la presencia de la muerte trascendida, lo suicida eliminado, el compás, la música callada, el silencio habitado, la búsqueda de la luz, el toreo como meta y como destino, el toreo a secas, la vida...



Morante, al natural. Fijaros en el brazo y en la muñeca.

13 comentarios:

Anónimo dijo...

JB: Ole, ole y ole.

Has estado cumbre en tu explicación pero por si no ha quedado claro... ahi va eso.

http://es.youtube.com/watch?v=GH2XMIvjvaE
(copiar y pegar en la barra de navegación)

Y de remate Morante en "mi" plaza

http://es.youtube.com/watch?v=acZ-hRAxJdg&feature=related

Desde Espartinas, saludos cordiales

Anónimo dijo...

Si fijarme, me fijo, (en el brazo y la muñeca)pero siempre me he fijado más en otras partes del torero.


Carmen.

Anónimo dijo...

Carmen, pero a ti no te gusta el toreo, te gustan las corridas

JB

Anónimo dijo...

También es verdad JB, a quién pretendo engañar?? Ay señor!!

Carmen.

Anónimo dijo...

Después de haber contestado a Ese (ver en “El pájaro Pasa”)sobre los toros, me pongo con vosotros.
Sin lugar a dudas JB (¡ih!) Ya dije que Morante de la Puebla es un gran torero. Me encanta. J.Tomás es la leche, me chifla. Son dos estilos distintos de entender e interpretar el toreo. Si los comparamos con pintores diría que Morante es Goya y Tomás es El Greco. ¿Quién te gusta más? ¿Cuál es mejor? No te contestaré lo que diría mi amigo de Villarrobledo pero sería absurdo dar una respuesta contundente a esta pregunta.
Morante es un torero que se mueve como un junco agitado el viento; dibuja el toreo con plantilla de curvas y compás. Solo hay que mirar esa cintura y esa torsión del tronco y las piernas mas abiertas. Su toreo es más de la escuela sevillana. Si pudiésemos ver los pases a estilo Matrix veríamos como su boca, sus labios, se atrompetan. Es el sentimiento de hilvanarse con el toro fundiéndose en esa verónica y en ese natural.
J. Tomás es la rectitud, la verticalidad hierática. El toreo dibujado con tiralíneas. Sobrio en un terreno imposible donde está ese punto triple que yo decía ayer (muerte o vida o arte) donde solo uno de ellos puede prevalecer. No estoy de acuerdo con mi querido Fel. Eso no se aprende, mas bien se aprende lo otro, porque ese valor no se puede aprender.
Si nos fijamos en la expresión de su cara, está serio, con los dientes apretados, los labios cerrados, respirando, si es que lo hace, por la nariz. Es un chopo movido por el viento. Cuando saluda no saca barriga, es humilde. Está destrozado por dentro. ¿Visteis como estaba cuando le sacaron por la puerta grande de las Ventas? Roto por una tensión bestial. Pertenece mas a una escuela castellana – cordobesa y me trae recuerdos de lo que he podido ver de Manolete.
No me preguntéis si uno es mejor que otro porque os remito al inicio de este escrito.
Man
P.D. Si no os contesto no penséis que he huido o que con ello doy razón alguna; es que esta tarde tengo consejo y esta noche reunión. Mañana hablaremos pero mientras tanto dejar vuestros cometarios. Gracias
Carmen, no te ilusiones mucho que en esos paquetes suele haber mucho de algodón.

Anónimo dijo...

Ay que ver!!
No recuerdo yo haber dicho "paquete" en ningún momento, pero gracias Man, por advertirme de que los tamaños son engañosos...aunque "en peores plazas he toreao". (Uuuuuuuh, esto es solo una broma que venia mucho al hilo, eh?. Ya me estoy quietecica y a estudiar)

Anónimo dijo...

Gracias Carme porque me has hecho reir hoy que llevo un día que... maldita la gracia.
Man

Anónimo dijo...

Lo bueno -o lo malo- de ir cumpliendo años es que dejas las discusiones imposibles a un lado. Me refiero al hieratismo y el valor del toreo vertical de José Tomás. Si alguien -tu- encuentra un mérito en esa actitud, me parece bien, no vamos a discutir por eso estando como estoy tres días ya sin yogures. Me quedo con la lúcida curvatura, con la humana curvatura, con la elegante y creativa curvatura de otro toreo. Y respeto las emociones ante la vida-muerte-arte de otros; al fin y al cabo, hasta el rabo todo es toro...

JB

Anónimo dijo...

Juán, estoy de acuerdo contigo y conmigo mismo ¡Qué bien me siento!.
¿Lo de tres días sin yogures?.
Habéis olvidado al viejo puente romano del río. Ingratos.

Man

Anónimo dijo...

Todas estas explicaciones que das sobre el toreo de Morante de la Puebla, me parecen muy bien, son bonitas, pero siempre he pensado que uno cuando ve una obra de arte o simplificando si es que se puede, cuando está ante una obra de arte (escultura,escritura,pintura....toreo)todo este tipo de adornos lingüisticos no los piensa uno, suelen surgir a posteriori (como los expresados ante la obra de un pintor en el inicio del catálogo etc etc).Suelen surgir a modo de explicación del sentimiento vivido anteriormente y aquí ya entran mas o menos los recursos personales de cada cual para expresar estos sentimientos. A menudo solemos confundirnos entre sentimientos y pensamientos, queremos que estos prevalezcan sobre aquellos en una especie de lucha interior.Yo prefiero sobre todo los sentimientos, son puros y no pasan por ningún filtro vital, por ello, abogo por no dejarse llevar por vuestras manifestaciones seguro que contrastadas y magníficas en el fondo y la forma (JB, MAN, etc) y trasladarnos cada cual si le apetece y disfrutar del ARTE de una manera personal y sobre todo no influenciada, aunque luego no sepamos exteriorizar lo que sentimos. Interiorizar el arte y punto.

Jose.

Anónimo dijo...

Man, ¿se escribe mi nombre con acento? Porque llevo una vida entera escribiéndolo sin él.

Júan o Juán

Anónimo dijo...

Perfecto Jose, Me gusta lo que dices.
A paco no le he oído. ¿Estás ahí?
Juan efectivamente se escribe sin acento lo que pasa es que como soy así de apasionado, en el fragor del "combate" pongo un mayor énfasis en el acento fonético que si lleva tu nombre. Permíteme esa libertad que no siempre utilizo.
Gracias machote
Man

Anónimo dijo...

Man, vete a comerte un yogurt, y descansa un poco q estas todo el dia "enganchaooo".SALUDOS ZP