Presentación del disco "Matanga", de Mono Blanco, en México DF. Y dedicada a nuestra querida Luci, que pronto estará en su casa, esta "Malaya" cuya música y letra es de Gilberto Gutiérrez.
En vez de malaya, tendrías que haber puesto Buenaya, porque siempre es bueno tener amor para querer, sea o no correspondido. Y para Luci todo el del mundo
Muy bonita la cancion,y precioso el recuerdo para nuestra Luci,yo conociendo su fuerza se que muy pronto la tendremos recuperada.Hoy permitirme que todos los besos,sean para ella,un abrazo. TOÑI
Decía Molier que cuanto más amamos a una persona menos conviene halagarla. Por eso yo no voy halagar a Luci porque, como mujer inteligente que es, tiene la certeza de que ella es amada, más por lo que adivina, que por lo que se le dice. Todos sabemos quien es Luci; pero si voy a hablar un poco de ella.
Tengo vagos recuerdo que no quiero que se pierdan pero, mantengo como cierto el recuerdo de que conocí a Luci el día 3 abril 1965 que, además, era la festividad de Domingo de Ramos. Como ya dije en otra ocasión, Luci se parecía a una garza con calcetas y es verdad. Cuando corría con sus piernas largas y finicas lo hacía como una garza, pero corriendo. Llevaba entonces un pelo corto a lo “garçon”; los ojos vivarachos; tenía una movilidad de rabo de lagartija y junto a ella la inseparable “Chispa” y la no menos inseparable Mari Carmen, su inseparable amiga inseparable de Las Lomas. (Claro ejemplo de la fuerza cohesiva de los enlaces covalentes. Je je) Desde aquél día nuestras vidas han devenido siempre juntas, no solo en todos los acontecimientos familiares, sino en los muchísimos días a días convividos. Convivir con Luci es una de las cosas más fáciles y buenas que pueden ocurrir. No hay conflicto. En ella se ha depositado el carisma de la hospitalidad junto con el “espíritu de las Lomas” y yo sé que es cierto que sólo una vida vivida, así, para los demás, merece la pena ser vivida. Aún faltan muchos acontecimientos que vivir juntos y que darán muchos capítulos para contar. ¡Pues no es ná! Aquí, o en Las Lomas, ya os lo contaremos, Luci, el Juaqui, Luciica, todos los Sánchez de Las Lomas y este Sánchez “agregao”.
Esto no es adularla; es quererla. Porque eso sí, quererla la queremos una “hartá”
Si, todo esto está muy bien Man, pero tu tambien la alagas y le dices que la quieres, aunque sea de una manera mas larga, pero al final dices lo mismo que la que de manera mas corta lo dice. Creo que todos los que lo mencionan aquí tienen el mismo sentimiento hacia ella, empujar un poquito si se puede para que nunca la sonrisa tan preciosa que tiene se borre de su boca y sobre todo, de su mente. Creo que con luci es muy fácil conjugar el verbo amar, parece todo tan natural que da como cosa escribir algo para apoyarla. Y en una cosa si estoy de acuerdo contigo (en mas de una diría yo),ella ya lo sabe y lo siente. Todo esto no me impide decirle: ánimmo Luci!!!!!!!!!!.
7 comentarios:
En vez de malaya, tendrías que haber puesto Buenaya, porque siempre es bueno tener amor para querer, sea o no correspondido. Y para Luci todo el del mundo
Muchas gracias una vez mas,JB,por esa dedicacion, tan especial que le tienes a Luci.
Por mucho que queramos obsequiarla,ella siempre nos gana,vive "por"y"para"todos.
Desde Espartinas le mandamos todo nuestro inmenso cariño,y mucha energia.
Muchos besos a Luciica y Juaqui.Mari-Lola
Muy bonita la cancion,y precioso el recuerdo para nuestra Luci,yo conociendo su fuerza se que muy pronto la tendremos recuperada.Hoy permitirme que todos los besos,sean para ella,un abrazo. TOÑI
Ánimo y ferza Luci,siempre estamos contigo.
JOSE.
Malaya quien me dió a mi tanto amor para quererte Luci.
Mónica Ballester.
Decía Molier que cuanto más amamos a una persona menos conviene halagarla. Por eso yo no voy halagar a Luci porque, como mujer inteligente que es, tiene la certeza de que ella es amada, más por lo que adivina, que por lo que se le dice. Todos sabemos quien es Luci; pero si voy a hablar un poco de ella.
Tengo vagos recuerdo que no quiero que se pierdan pero, mantengo como cierto el recuerdo de que conocí a Luci el día 3 abril 1965 que, además, era la festividad de Domingo de Ramos.
Como ya dije en otra ocasión, Luci se parecía a una garza con calcetas y es verdad. Cuando corría con sus piernas largas y finicas lo hacía como una garza, pero corriendo. Llevaba entonces un pelo corto a lo “garçon”; los ojos vivarachos; tenía una movilidad de rabo de lagartija y junto a ella la inseparable “Chispa” y la no menos inseparable Mari Carmen, su inseparable amiga inseparable de Las Lomas. (Claro ejemplo de la fuerza cohesiva de los enlaces covalentes. Je je)
Desde aquél día nuestras vidas han devenido siempre juntas, no solo en todos los acontecimientos familiares, sino en los muchísimos días a días convividos. Convivir con Luci es una de las cosas más fáciles y buenas que pueden ocurrir. No hay conflicto. En ella se ha depositado el carisma de la hospitalidad junto con el “espíritu de las Lomas” y yo sé que es cierto que sólo una vida vivida, así, para los demás, merece la pena ser vivida.
Aún faltan muchos acontecimientos que vivir juntos y que darán muchos capítulos para contar. ¡Pues no es ná! Aquí, o en Las Lomas, ya os lo contaremos, Luci, el Juaqui, Luciica, todos los Sánchez de Las Lomas y este Sánchez “agregao”.
Esto no es adularla; es quererla. Porque eso sí, quererla la queremos una “hartá”
Si, todo esto está muy bien Man, pero tu tambien la alagas y le dices que la quieres, aunque sea de una manera mas larga, pero al final dices lo mismo que la que de manera mas corta lo dice. Creo que todos los que lo mencionan aquí tienen el mismo sentimiento hacia ella, empujar un poquito si se puede para que nunca la sonrisa tan preciosa que tiene se borre de su boca y sobre todo, de su mente. Creo que con luci es muy fácil conjugar el verbo amar, parece todo tan natural que da como cosa escribir algo para apoyarla. Y en una cosa si estoy de acuerdo contigo (en mas de una diría yo),ella ya lo sabe y lo siente. Todo esto no me impide decirle: ánimmo Luci!!!!!!!!!!.
JOSE
Publicar un comentario