07 octubre 2008

PERFILES

17 comentarios:

Anónimo dijo...

Bonitos perfiles de ¿amanecer?, creo que si.
A Man, te he dejado un largo comentario en el blog de SIM, pero te has enzarzado en discusiones profundas y no me has contestado a las preguntas, espero.... ;)
BSSS y buen día tod@s.

Anónimo dijo...

Jaja, anónimo L, se me olvidó firmar.

Marikuki Lucas dijo...

¿PERFILES?

Si yo tuviera que titular esta foto estaría entre dos: 'Le vi las orejas al lobo' o 'THE CACTUS ROCK' ;)

Anónimo dijo...

PARA ELE. (Te lo dejo aquí para no ir más lejos y ya que hoy vamos de formas…)

Lo siento L no te he contestado porque pensé que tu exposición era definitiva y concluyente.
Lo siento también porque no puedo estar de acuerdo contigo. Debe ser por el concepto de RESTAURAR.
Yo pienso que no se trataba de restaurar nada sino de ganar un espacio para la ciudad conservando la “memoria” de la ubicación de la Central Eléctrica que ya nunca más lo será.
El edificio de la Central es pequeño, encajonado y actúa como u muro impermeable que impide ver, desde mas distancia, esa maravilla que es el Jardín Botánico.
La Escuela Politécnica Federar (ETH) de Zurich es sin duda una de las mejores, si no la más, del mundo. De allí salieron dos compañeros Herzog y De Meuron que montaron estudio en Basilea. De allí nos devolvieron a nuestro Santiago Calatrava.
Herzog y De Meuron son los encargados de realizar este comprometido proyecto y tienen un estilo muy peculiar como habrás visto últimamente en el Estadio Nacional de Pekín.
Si te das cuenta no se trata de hacer un museo eléctrico. Tampoco se trata de hacer una restauración de fachada, ladrillo a ladrillo porque ni pueden ser los mismos ladrillos ni se va a realizar la falsedad de envejecer lo que realmente es nuevo Se trata de recordar el modelo de construcción, aunque los ladrillos no sean los mismos, sus formas; su ubicación en la ciudad y todo ello hacerlo útil y bello.
Yo creo que lo han conseguido por diversa razones.
1ª Han resaltado, muchísimo, al edificio, al elevarlo sobre el suelo y resolviendo así unos serios problemas de desniveles en las calles perimetrales. Con una genialidad, que aún no comprendo, el edificio está literalmente suspendido en el aire y con el techo que con sus formas poliédricas parece que ha sido literalmente arrancado del suelo y elevado.
2º Ha liberado, creado, una plaza que permeabiliza vistas; accesos y uso para personas, a la sombra de la vieja fábrica (GENIAL)
3º La fábrica está integra en su conjunto envolvente hasta las cornisas. Se han conservado pilares de fundición en los interiores (pienso que con utilidad portante y no por mera decoración).
4º Sobre los aleros de la fábrica se eleva como una piel, sin aportar ni quitar nada a las formas de la fábrica: en un material monótono, informal, (acero contén); como una tienda beduina que la limita y la protege. Las perforaciones que por oxicorte se ha realizado en el acero, forman como un encaje que tanto difumina la luz hacia el interior como permeabiliza la salida de luz por la noche haciendo que el volumen superior, aun parezca más liviano.
Con un solo material lo consigue todo.
Yo creo que se ha conseguido una obra que ha cumplido ampliamente con el cuadro restrictivo que se supone de salida y ha ganado por todos sitios.
Dentro de otros 100 años el conjunto histórico lo será todo y todos seguirán sabiendo que allí hubo una central eléctrica como aquí, en Murcia, también sabrán cuando se utilice para museo; biblioteca, sala de exposiciones o conservatorio, que el edificio fue una Prisión Provincial.
Ojo,… es mi opinión y cualquiera puede rebatirla. Y si no, espérate y verás ;)

P.D. La enfermedad sigue su puñetera marcha pero muy lentamente y con fiebrecilla. Tendré que poner en práctica el tratamiento de Marikilla ;)
Esto ha salido jodidamente largo. Me viene un chaparrón. ¡Anda que llevo una....!

Juan Ballester dijo...

las orejas del lobo, o de la loba, que de todo hay en la viña del Señor...

Anónimo dijo...

Para los que no sepais de que estamos hablando ELE y yo y tengais curiosidad u os interese, aquí os dejo un ling caixaforum Luego pinchais, a la derecha, "El edificio"

Anónimo dijo...

Que bonita foto,y que sorprendemte la imaginacin que ponemos,yo solo mirar esta mañana para ver con que nos deleita J.B.¿Sabeis en lo que he pensado?. En una procesion que podia ser de cactus,o de una "desperta en Sevilla". Ya veis cosas de la imaginacion. Un beso. TOÑI

Anónimo dijo...

A Man, primero aclararte que no soy una talibana de la restauración, desde el principio te estoy diciendo que el edificio me ha seducido desde que lo empecé a ver transformarse, lo he seguido desde su estado ruinoso hasta el resultado final, suelo quedarme siempre por la zona de Atocha cuando viajo a Madrid.
Segundo, no has contestado a ninguna de mis preguntas, me has dado tus argumentos, con cierto tono defensivo sobre la obra de Herzog y De Meuron, de los que hice un seguimiento cuando hace más de un año descubrí que eran los autores del proyecto, argumentos que están perfectamente razonados, pero ahora me pregunto yo si son también concluyentes.
Has entrado a mi blog de trabajo y si te das cuenta en el lateral hago una pequeña reflexión:
“Devolver al edificio el estado que pudo haber tenido” o “un estado que nunca llegó a tener”, Viollet-le-Duc. “Dejar que los edificios mueran dignamente”, “no tocar sus piedras sino esparcir sus restos”, “la restauración es un engaño y un daño mayor que la ruina del edificio”, Ruskin. En el término medio ¿puede estar la virtud?
Pues en este caso no hay término medio, se ha utilizado un resto de arqueología industrial como base inspiradora de un proyecto que absolutamente borra el carácter arqueológico del UNICO vestigio de este tipo de arquitectura en la zona. Repito mi pregunta ¿alguien no iniciado en estos temas sabrá interpretar dentro de un tiempo lo que está viendo? Dejo que me contestes tu mismo.
En cuanto a la recuperación del espacio urbano, interesante y maravilloso, pero conservando la morfología del edificio, sin alardes de liberación espacial de la zona inferior, podría haber quedado también aceptable, pues no sueles volver la cabeza a mirar el Botánico, te absorbe el jardín vertical antes, que de igual modo se podría haber construido.
Nada es completamente blanco, ni completamente negro, pero ya estoy un poco cansada de la patente de corso de arquitectos e ingenieros en cuestiones de rehabilitación sobre obra de patrimonio histórico ¿te gusta lo que han hecho en el lateral de San Jerónimo como ampliación del Prado? A mi si, pero la escalera adosada en el otro lateral NO, rotundamente NO, por que está afectando directamente al edificio original y transforma su visión. (Le mandaré a nuestro paciente JJ una foto hecha el sábado para que se pueda opinar de ello)
Ya me he pasado. Menudo pestiño le estamos dando al personal con este tema.
¿Seguiremos con él en la próxima “quedada”? jajaja.
Que te mejores pronto.BSSSitos a tod@s
L

Anónimo dijo...

Ante tu convencido empuje y mi confusión y desconocimiento para poder contemplar el tema desde el lado de la restauración,recojo mis "papeles" y aplicando un stand by dejamos el tema para la próxima quedada que será un placer y una gozada. (con verso y todo je je)
BSSS.

Anónimo dijo...

Realmente debes estar muy malito, Man.
BSSS sanadores y seguimos cuando quieras.
L

Anónimo dijo...

¿Lo dices porque no entro al trapo, bandida?. Es que si les metemos a la peña un pestiño de este calibre, se nos marchan y nos dejan solos. ¿Has observado que hacen mutis por el foro? Un "Que bonita foto..." por aquí "Orejas de lobo..." por allá.
Necesitamos terrenos amplios para estos debates. Pero no huyo. Quedan las espadas en alto ;)
Un abrazo.

P.D. Es cierto que no ando aún muy fino (y marikilla que es la que receta, desaparecida en combate...jeje)

Anónimo dijo...

Jajaja, pero que palizas podemos ser, Man. Como no tengo tu mail, le he mandado a JJ las fotos de lo del Prado, por si las quiere poner. Y conste que sigo en guardia hasta que continuemos, aunque creo que no llegaremos a convencernos mutuamente ;)
L

Anónimo dijo...

A JJ ya le envié una serie de todo tipo de fotos que no parecen ser de su interés (NPC). "La enchufá eres tú" jeje
Toma nota.
(mira@laken.es) Este es el mail del trabajo en la fábrica Todo el día abierto.
(manuelmira1@hotmail.com) Este es el de casa que solo lo veo de vez en cuando.
Ahora tengo abiertos los dos porque aunque te parezca extraño estoy todo el día conectado con fábrica.
Ambos correos estan a tu completa disposición.
Para el próximo asalto, afila las uñas y los dientes que no soy presa facil. Bueno, es cierto que núnca me había planteado el punto de vista restaurador que me has mostrado. Necesito mas argumentos.
Ahora estoy imprimiendo unas fotos preciosas.
La peña parece que se ha ido al cine ¿Hay alguien por ahí?
Un abrazo.

Anónimo dijo...

Man,aunque nos llamaras a gritos,la Peña,se quedo tan "despeña",con el "peñazo",que nos metisteis entre L. y tu,que salimos por pies ¿al cine?,....¿que cine,ni niño muerto?. A la cama,con un par de Aspirinas.

Quedo muy bonito "to" lo que dijisteis....pero !decid la verdad!,alguien lo leyo entero.

!!Sed sinceros!!. Queremos pasar un "ratico divertidos". !Sed buenos!

Os queremos.

Anónimo dijo...

Os hemos liberado de peñazo, anónimo, desde ahora Man y L podrán charlar a sus anchas sin tener que dar mas explicaciones por aquí.
Seremos buenos.
L

Marikuki Lucas dijo...

Yo reconozco que me 'despeñé' y no lo leí... aunque también reconozco que es que ni lo intenté!

Eso sí, cuando vuelva a Madrid os pediré a los dos un resumen para volver a ver el Caixaforum ;)

supersalvajuan dijo...

Me apunto el perfil para curriculum