13 julio 2009

SAN FERMÍN 2009


Acaba de terminar el último encierro de San Fermín 2009 y como cada año acudo encantado a esta cita televisiva del mes de julio. Desde luego los encierros son preciosos, tienen algo ancestral que emociona, pero la tragedia que este año hemos vivido en directo nos ha hecho a todos reflexionar: ¿deberían correr los toros sólo unos corredores especializados?
Y por supuesto -aunque no la hemos visto correr- nos hemos acordado de nuestra amiga María.

7 comentarios:

TOÑI dijo...

Buenos dias desde PLAYA HONDA,Soy COMO ÑIÑA CON ZAPATOS NUEVOS,este fin de semana mi hija Mamen,me trajo un módem,y funciona y todo.Todos los años que ocurre una tragedia en LOS ENCIERROS nos hacemos las mismas preguntas, pero este pobre chico de este año corria como profesional,¿fue mala suerte?,¿le tocaba?,toda la culpa es de la masificacion,cada año mas.? no lo se,pero creo que esta fiesta ya no la para nadie.BESOS

Anónimo dijo...

Por supuesto, controlado,que solo puedan acceder personas cualificadas, con pruebas de alcoholemia y otras drogas( no porque el alcohol no sea droga y encima social y absolutamente autorizada), solo gente que sabe correr,( en PAmplona todos saben quién sabe correr) y solo un número máximo para que el encierro se desarrolle en condiciones, para los corredores y para los toros.
La desgracia del otro día es terrible pero me impresiona más una muerte producida por otro ser humano.
Mónica Ballester.

Anónimo dijo...

LETRA DE LA CANCION DE PABLO GUERRERO - VEN ALBERTI


Ven Alberti que han vestido
al toro bata de cola
al toro bata de cola
Y anda malvendido y anda
sangrando arenas sin olas
sangrando arenas sin olas
El, que quería ser barco
sin anclas y marinero
capaz de llenar sus manos
sólo de mares pequeños.
Alacranes le han clavado
su estoque negro.
Alacranes le han clavado
su estoque negro.
Ven Alberti que han vestido
al toro bata de cola
al toro bata de cola
Y anda malvendido y anda
sangrando arenas sin olas
sangrando arenas sin olas
Llena el caballo cuatralbo
de algodones y semillas
que están sembrando a tu toro
Alberti, mil banderillas.
Tú puedes traer al agua
que necesita
Tú puedes traer al agua
que necesita.

VETERANO, EL TORO.

Anónimo dijo...

Este pasodoble titulado "VA POR USTED, JUAN BALLESTER" fue compuesto por: Antonio Burgos(la letra) y por el valenciano José Juan Porlán (la música). Fue estrenado en el Auditorio de La Cartuja el 23-9-1993 e interpretado por Rocío Jurado.

La letra, es:

Va por usted mi pasodoble,
va por usted, torero,
va por usted mi pasodoble
que es un clavel, que es un te quiero
que es una flor que yo te tiro
suspiros y olé de redondel,
va por usted mi pasodoble
gloria y redoble, Juan Ballester...

Que ya se ha puesto blanca
con mil pañuelos, mira su vuelo,
toda la plaza,
un vuelo de mil palomas
qué aroma se derramó...

ESTRIBILLO:
Juan Ballester en la arena
yo a Cartagena
le digo viva,
Juan Ballester en la arena
vaya faena, canela fina,
profunda como la mina
con luz de mar salinera
qué arte, vaya finura
con cuanta hondura
Juan Ballester torea...

Mírarlo bien cómo se cruza,
cita por naturales,
Míralo bien, porque es un cuadro
que este pintor pinta con arte
y es de cartel esa muleta
que al toro embebió y lo dominó,
cuadra Juan Ballester, y en las agujas
para su estoque el reloj...

Clamor de dos orejas,
que los tendíos se han encendío
contigo, Juan Ballester.
La hondura de tus hechuras
en pie puso a la afición...

ESTRIBILLO.

Anónimo dijo...

Pues guárdame la cría con eso. Me parece impresentable, verdaderamente.

Juan Ballester dijo...

Estribillo de un pasodoble, qué maravilla de destino. Gracias,

Y no era el último encierro, sino el penúltimo.

Ya

Marian Ch dijo...

Me fuí antes de que ocurriera. Por el camino, la víspera de esta desgracia, escuché toda la mañana en la radio la queja de muchos corredores y "entendidos" de que el encierro estaba perdiendo emoción con tantos ajustes (antideslizantes y demás), que todos los encierros eran parecidos, que se estaban uniformando y que incluso duraban lo mismo. Y es que no se puede hablar. Al otro día: cura de humildad y de realidad cruda y dura. A mí me tiemblan las piernas cuando me viene algún invitado y me dice que quiere correr: ¡Entonces deja de beber y vete a dormir!
Un saludooooo, ya he vuelto.