16 octubre 2009


Anoche se cerraba el ciclo, un año más en la cita con el amigo, con el ejemplo, pero ¿hasta cuándo? ¿hasta cuándo el simple recuerdo? A veces siento que recordar tiene algo de final, es reconocer una ausencia y me resisto a ello, prefiero rebelarme, no recordar nunca más pero sí buscar, masticar, engullir y digerir lo que de vivo nos dejó.

11 comentarios:

mil dijo...

Eso está por la plaza de las flores ¿verdad?
A veces debería levantar más la cabeza en vez de estar mirándome las cordoneras, estoy seguro de que me pierdo muchas cosas...

Anónimo dijo...

Buenos días.

Eso está. si no me equivoco, en la plaza de Santa Catalina, y la cita con el amigo, si no me equivoco tampoco, se refiere a una visita al Museo Ramón Gaya, que está justo enfrente de ese edificio.

Por cierto, el edificio siempre se ha conocido como el de La Unión y el Fénix.

ANÓNIMO

TOÑI dijo...

No estoy de acuerdo J.B,recordar no tiene nada de final, al contrario yo creo que lo que damos es vida,claro que sientes la ausencia,es imposible no tener ese sentimiento,pero como lo tienes tan presente en el dia a dia,no estas sola en ningun momento.

Anónimo dijo...

Y tú que lo digas, JB, eres el más grande. Qué grande eres.

Isabel Martínez Llorente dijo...

Nunca he creído que el recuerdo sea un final, aunque sí una certeza de algo que ya se diluyó en el inasible pasado. Esa huella puede ser bella siempre que no la llene una tristeza nostálgica -que no es exactamente lo mismo que una tristeza melancólica-. ¿Qué seríamos sin recuerdos? No seríamos nada... apenas seres mecánicos movidos por inercia con latidos de hojalata. No seríamos el camino que hemos labrado, ni el futuro que hemos proyectado, ni siquiera seríamos el presente que hoy respiramos. Hay que aceptar y reconciliarse, hay que rememorar para vivir-se.

Un saludo,
I.M.

Anónimo dijo...

ATENCIÓN

MOVILIZACION CONTRA LA POBREZA
SÁBADO 17 DE OCTUBRE, 19:00 H.
Lugar de concentración Plaza Santo Domingo

No falteis.

Anónimo dijo...

Uufffffffffff

Anónimo dijo...

Anónimo uufffffff, qué pasa? Da pereza molestarse por los demás, no? O es que no hay pobreza suficiente en el mundo para que tú te movilices?

Anónimo dijo...

...Contra la pobreza,contra el aborto,contra las injusticias sociales...Y así podriamos estar todos los dias.(No se si tendremos tiempo para trabajar y mientras ZP y los que le quedan, riendose de todos nosotros)
Nos veremos el sabado en la Plaza Santo Domingo!!

Anónimo dijo...

Creo que la pobreza no es de ningún color, porque, por desgracia , la hay con toda clase de políticos. Así que no había que nombrar a ninguno.No sé por qué tengo la impresión de que habrá mucha más gente en la manifestación contra el aborto que en la de la pobreza. Cuando hay muchísima más gente que muere de hambre en el mundo que personas que practican aborto.Por qué será?

Marian Ch dijo...

Yo tampoco lo comprendo. Como no comprendo casi nada. Yo estoy a favor de que una perdona pueda decidir abortar y lo haga en unas condiciones dignas, seguras y no culpabilizantes (que éso sí que le puede marcar de por vida, sobre todo si es inmadura o insegura). Yo he sufrido varias abortos son desearlos y para mí han supuesto dolor físico y emocional profundo. Por éso no entiendo cómo se juzga tan visceral y superficilamente a las personas que con razones de peso deciden pasar por ese mal trago.

LO QUE ES INMORAL E INTOLERABLE ES PERMITIR MORIR DE HAMBRE Y SOMETER A LA POBREZA A LAS PERSONAS. ESTAMOS EXTERMINANDO CON NUESTRO EXCESIVO MODO DE VIDA Y NUESTRO OLVIDO A MILLONES DE SERES HUMANOS (NIÑOS RECIÉN NACIDOS, NO NATOS, JÓVENES, ADULTOS...).