
Y en el último día del año, que no es más que un día más de nuestra vida, sólo quiero agradecer haber existido hasta aquí; pero haber existido -sobre todo- por haber tenido el privilegio de poder ser testigo de algunas cosas de la vida, como, por ejemplo, de algún efímero lance torero. Por mucho que la barbarie actual se empeñe en borrar todo rastro de nuestra luminosa individualidad, a nosotros, que nos quiten lo bailao, y olé.
Y sobre la imagen de Rafael de Paula dando un lance a la verónica, sólo os pido que le miréis la cabeza y los pies, que hagáis un esfuerzo por "ver" un poco más allá de lo aparente, que os dejéis llevar hacia la realidad del misterio, hacia la armonía en el caos, hacia la música interior, hacia el compás del mundo, hacia la razón, hacia la verdad...
Y sobre la imagen de Rafael de Paula dando un lance a la verónica, sólo os pido que le miréis la cabeza y los pies, que hagáis un esfuerzo por "ver" un poco más allá de lo aparente, que os dejéis llevar hacia la realidad del misterio, hacia la armonía en el caos, hacia la música interior, hacia el compás del mundo, hacia la razón, hacia la verdad...
11 comentarios:
ROX a tu entrada en el día 28 te he dejado una respuesta.
Un abrazo y feliz año.
Y olé!!!
MAN te he dejado respuesta a la tuya en la entrada del 28.
La imagen de hoy parece un regalo para mi por mi entrada del 28. Que preciosa estampa, y si fuera en color aún lo sería más. Lástima que tras esa verónica salgan los picadores... ahí deja de gustarme.
Os deseo a todos que el nuevo año 2010 esté repleto de felicidad, que améis mucho y que seáis amados. A fin de cuentas es lo que más importa en la vida, y lo único que te llevas cuando te vas, los momentos felices y el amor de los demás.
Rox
Rox, después de este lance salen los picadores, como después de leer esto te irás a comer un pescado que sufrió -y mucho- ahogándose fuera del agua. ¿Y qué? ¿qué importa esa sangre de un animal cuando el hombre la ha trascendido? No es crueldad, no hay crueldad en el toreo, a pesar de la sangre y a pesar de la inevitable muerte del animal. Con él, el hombre crea, exterioriza un sentimiento, cumple, sí, cumple con un alto destino. Sólo quienes ignoran ese destino pueden quedarse en lo pequeño, en la circunstancia, en lo anecdótico, pero no ignoro que todos estos "valores tan democráticos" se están imponiendo. Qué pena, porque todos ellos vienen siempre de un interés o de una mezquindad. Lo más democrático es la libertad y la distinción.
Feliz año Rox
Lo más democrático es la libertad y la distinción.
Te aplaudo la frase JB y me sumo una vez más a ella.
Rox
hacia el compás del mundo, hacia la razón, hacia la verdad...
no será más bien hacia tu verdad.
Con lo jodido que es saber sobre la verdad y resulta que está aquí, no lejos de nosotros.
Solo desear que el próximo año 2010 sepamos reconocer que la verdad es algo personal y nunca genérico.
Por nuestra verdad que nos hace ser tan intransigentes.
Ya dijo alguien que suficiente argumento contra los anti son los lagrimones que se le caen a uno viendo una verónica como esa.
Llevas razón anónimo. Ver una veronica así es para ponerse a llorar de emoción Eso es muy grande.
Estoy contigo
Man
Una cosa que se me ocurre así al pronto: El arte del toreo ¿dejaría de serlo si no existieran lanzas espadas y banderillas? ¿una verónica lo sería menos si el toro no portara banderillas de las que chorreara sangre? en las entradas de 28 de diciembre se dice que si no hubiera picadores nunca se terminaría una corrida... ¿como que si así no fuera duraría una corrida eternamente? ¿hay que matar al contrario para que se acabe un partido de futbol?, que las corridas duren una hora, dos o un tiempo determinado y el torero se luzca, o ¿es que tiene que haber sangre para que sea un arte?, varios comentáis que no os gusta esa parte cruel de la fiesta, sin ella seguro que sería emocionante, espectacular, española, lucida, artística, costumbrista... ¿si?
Antes de hablar documentate,¿tu crees que al toro se pica y se le ponen banderillas pòr hacerle sufrir?. Se hace,porque sino se quitan fuerzas al toro, no podria haber toreo de muleta.
Todo esto es un Arte sino lo entiendes con no ir a verlo todo arreglado y no querais ser "mas papistas que el papa".
¡No veas los puestos de pescado,porque desde que los sacan del agua hasta que mueren sufren bastante! ¿No crees?
Si no existiera la Fiesta Nacional
dejaria de existir la raza de toros bravos.....y tambien se perderian miles y miles de puestos de trabajo.
Por lo tanto vamos cada uno a meternos en las cosas que nos incumben y dejar el mundo correr.
¿Has pensado lo que estara sufriendo,el pobre que esta tirado en la puerta de tu casa y que pasas sin verlo?
...Y ¿el Ser Humano que tiene derecho a nacer y lo matan?
¡¡¡Esto si que es grave!!! pero...dejamos que ocurra.
Claro que se que la tortura al toro es para quitarle fuerza, es eso lo que no entiendo, y por ello no voy a las plazas, eso no quita para que de mi opinión, porque aqui dice: haga su comentario... y seguiré diciendo lo que me parezca oportuno sin sentirme agredida por tus palabras; seguiré defendiendo lo que considero adecuado y denunciando lo que no lo crea sin mezclar con la pobreza, el aborto,el paro y la muerte de todos los animales que sirven para alimentarme sin antes torturarlos -peces y otros- A mi si me importa la sangre injustificada de un animal y no logro trascenderla, puede que sea más terrenal que los que así lo veis.Un saludo Juan y suerte con la exposición.
Eli
Publicar un comentario